¿Cómo fortalecer tu confianza interior? Cuida tu relación contigo.

Estás haciendo un cambio valiente… pero a veces dudas.
Y otras personas también dudan de ti.
Hoy quiero recordarte: tu confianza no depende de nadie más. Está en tu interior.
Veamos cómo puedes fortalecerla desde adentro.
Muchas veces se habla de autoconfianza como si solo fuera un sentimiento.
Como si un día simplemente despertaras con esa certeza… o sin ella.
Pero la confianza es una relación contigo misma.
Y como toda relación, puede fortalecerse… o debilitarse.
Depende de cómo te hablas, qué piensas de ti, cómo eliges actuar cada día.
Así que si hoy estás dudando, no es que haya “algo mal” contigo.
Es una señal para mirar dentro de ti y preguntarte:
¿Cómo está hoy mi relación conmigo?
¿Me estoy escuchando?
¿Estoy siendo compasiva?
¿O estoy siendo más dura conmigo que con nadie más?
Quiero compartirte ahora tres maneras de reconectar con tu confianza, desde adentro.
Para ello, te invito a hacerte estas preguntas:
1. ¿Estoy siendo sincera conmigo?
A veces seguimos caminos que “deberíamos” seguir.
Pero… ¿te importa de verdad lo que estás haciendo?
¿Te lo crees tú? ¿O estás tratando de convencerte?
Ser sincera contigo no siempre es cómodo, pero es liberador.
Porque cuando eliges desde lo que realmente te importa, aunque no tengas todo resuelto, puedes avanzar con más claridad.
Y esa claridad te da esperanza de que hay un camino que tú puedes forjar.
Entonces, si eres coherente contigo misma, puedes confiar en ti.
Tú tienes la brújula que conduce tu vida.
2. ¿Creo que puedo aprender lo que necesito?
La confianza no viene de saberlo todo. Tampoco es sentir que puedes hacer todo.
Viene de creer que puedes aprender lo que hoy necesitas.
Quiero compartir contigo una idea muy relevante para lo que estamos explorando.
El psicólogo Albert Bandura no hablaba de “creer en ti” como frase vacía, sino de algo concreto: la autoeficacia.
Es la creencia de que puedes organizar tus recursos, usar tus habilidades y tomar acciones para avanzar hacia lo que te propones.
Eso no significa que tengas que saberlo todo desde el inicio.
Significa que puedes observarte y aprender lo que necesitas para continuar.
Piensa en esto por un momento:
¿Qué has descubierto de ti hoy que te acerca a ese cambio que elegiste?
3. ¿Puedo volver a creer en mí cuando algo no sale bien?
La psicóloga Kristin Neff habla de la autocompasión.
No como excusa, sino como forma de cuidarte cuando algo no sale como esperabas.
La confianza no es perfección.
Es poder mirarte con respeto y cariño cuando algo no salió bien… y seguir.
Porque tu historia no tiene por qué repetirse tal cual.
No es una carga. Es una base para aprender, si así lo decides.
Así que si sientes que te has defraudado, recuerda esto:
sí has hecho muchas cosas buenas para ti.
Y por eso estás acá.
Por eso has iniciado ese cambio importante.
¿Cómo te hablas cuando algo no te sale como querías?
- ¿Te escuchas con compasión? ¿O te castigas?
- ¿Te das la oportunidad de aprender?
Historia personal
Ahora, te cuento algo personal.
Hace unos años, decidí hacer un cambio importante en mi carrera profesional: cuando hice mi doctorado en Europa.
Al inicio, tenía frente a mí un programa con cursos exigentes. Me esforcé con compromiso y los completé.
Pero también me di cuenta de algo: aunque podía hacerlo, no todo lo que podía estudiar o investigar era lo que realmente me importaba.
Estaba siguiendo un camino que pensaba que “debía” seguir. Pero internamente, algo me decía: “esto no es lo que tú necesitas para aportar lo que de verdad te importa, y para lo cual tienes una perspectiva única.”
Escucharme fue difícil, pero también fue liberador.
Porque confiar en mí no era demostrar que podía con todo.
Era elegir aprender lo que me importaba… y desaprender lo que ya no me servía.
Y ahí, mi confianza se fortaleció de verdad.
Cierre
Hoy quiero dejarte con estas tres preguntas.
Tómate un momento para mirarlas con honestidad:
¿Estoy siendo sincera conmigo?
¿Creo que puedo aprender lo que necesito?
¿Puedo volver a creer en mí, incluso cuando las cosas no salen como esperaba?
Tu confianza no se construye en un día.
Se cultiva, paso a paso, en cada elección. No necesitas validación externa para seguir.
Solo necesitas reconectarte contigo… y recordar que esa confianza ya vive en ti.
Si prefieres que te cuente esto en video, puedes dar clic en el botón de "play" abajo👇

🎧Escucha todos los episodios del podcast