Estamos en YouTube

¿Tienes que hacerlo todo sola? Esto podría frenarte.

autonomía y decisión bienestar mentalidad
Mujer trabajando sola en su proyecto muy ocupada

Estás haciendo un cambio importante y lo decidiste tú. Pero ahora te preguntas: “¿Tengo que poder con todo?” Hoy quiero contarte por qué liderar tu vida no significa hacerlo todo sola.

 

 

 

Introducción

Si has iniciado un cambio importante en tu vida, puede ser que estés ahora mismo realizando varias actividades que son nuevas para ti, que estés experimentando y aprendiendo, mientras avanzas. 

Es parte del proceso natural, pero ¿cómo lo estás haciendo? ¿Puedes hacer todo sola?

Veamos si es algo que deberías buscar. Para eso, exploremos tres argumentos que alguna vez podrías haber pensado.

 

1. “Solo yo sé qué debo hacer para lograr mis objetivos”

Si ahora estás viviendo un cambio que ha nacido dentro de ti, que te importa mucho, quizá ahora tienes una visión de lo que podría ser tu futuro, pero no tienes certeza de cómo llegar ahí

¿Qué sí tienes? Tienes tu propósito que es el “para qué” decidiste ese cambio, pero la ruta tomará forma con el tiempo, según vayas avanzando. 

Porque no se trata de cómo operar un dron o construir una mesa. Lo que has iniciado tendrá un gran impacto en tu vida. Tendrás días de gran entusiasmo y ganas de hacer todo, pero también otros con miedo o frustración y ganas de detenerte. 

Justo porque no sabes exactamente cómo lograr tus objetivos. Entonces, distingue entre la decisión para iniciar el cambio y lo que necesitas para llevarlo a cabo.

Puedes explorar opciones, capacitarte, consultar a personas que hayan seguido un camino similar al tuyo, y experimentar. No hay una única manera de lograr tus objetivos, sino tu manera que irás desarrollando y puedes contar con el apoyo de otras personas.

 ¿Prefieres encontrar tu solución siempre por tu cuenta? Veamos este segundo argumento.

 

2. “Siempre he sido capaz de hacer las cosas por mí misma/o”

Por supuesto que eres capaz de hacer muchas cosas y cuando empiezas algo nuevo, tienes la oportunidad de ejercer tus habilidades y fortalecer tu confianza.

Sin embargo, de verdad, ¿siempre has actuado sola? Estás aquí, como la persona que eres, con tus logros y aprendizajes, gracias a tus decisiones, pero también al apoyo de otras personas y los contextos en los cuales has vivido (tu familia, barrio, universidad, etc.).

Trata de recordar situaciones específicas, como la primera vez que te mudaste o cambiaste de trabajo, ¿cómo lo hiciste y cómo te adaptaste a la nueva situación? Probablemente, recibiste el apoyo de otras personas.

Entonces, si ahora estás viviendo un cambio que es tan importante, ¿vas a prescindir del apoyo de personas que puedan estar felices en ayudarte?

Si tienes la bendición de contar con esas personas en tu vida, reconoce su disposición de ayudarte y agradéceles. Es parte de tu experiencia como ser humano.

¿Sientes que te retrasarán cuando quieres avanzar? Veamos el tercer argumento.

 

3. “Quiero hacer las cosas rápido, de manera eficiente, sin que nadie me retrase”

Un cambio implica hacer cosas nuevas o hacerlas de un modo distinto, entonces, ¿cómo sabes cuánto tiempo te tomará hacerlo? ¿Cuándo sentirás que ya estás viviendo esa vida que soñabas?

Si buscas hacerlo todo rápido, te puedes perder la posibilidad de descubrir caminos alternativos

Claro que necesitas definir acciones y plazos, pero necesitas planear con flexibilidad, porque es tu vida y no estás en una burbuja. Las cosas pueden cambiar a tu alrededor y tú cambias, mientras avanzas. Ya lo estás sintiendo, ¿cierto?

Contar con la perspectiva de otras personas puede ayudarte para que tú descubras esos caminos alternativos y definas cómo alcanzar tu propósito.  ¿Lo harás todo por tu cuenta?

Algo más. ¿Puedes explicar a otras personas cuál es tu propósito y el cambio que has iniciado? Si no lo puedes explicar, quizá aún no lo tengas tan claro. 

Conversar con personas a quienes realmente les importas te puede ayudar para tener mayor claridad ¡y te ahorrará tiempo! ¡Inicia esas conversaciones que te abren posibilidades!

 

Qué hay detrás de estas ideas: autonomía, competencia y conexión 

Esas ideas que a veces te repites —como “tengo que hacerlo sola” o “no quiero depender de nadie”— están conectadas con necesidades humanas profundas.

Hay una teoría que me gusta mucho porque lo explica de forma clara. Se llama la Teoría de la Autodeterminación y habla de tres necesidades psicológicas básicas que todas las personas tenemos, y que nos ayudan a mantenernos motivadas, aprender y sentirnos bien:  autonomía, competencia y conexión. Te las explico.

 

Autonomía no es hacer todo sola. Autonomía es actuar en coherencia contigo misma, sentir que lo que haces nace de ti, que estás eligiendo con libertad.
Y si estás viviendo un cambio importante, seguramente ya estás ejerciendo tu autonomía, porque has decidido actuar para hacer realidad lo que te importa.

 

Competencia es esa percepción de “sí, puedo”. Es saber que tienes habilidades y destrezas y confiar en que puedes actuar y lograr tus objetivos. 

No se trata de tener todo resuelto, sino de reconocer lo que ya sabes hacer… y darte el permiso de aprender lo que falta porque puedes.

 

Y conexión… es eso que a veces olvidamos cuando tenemos el enfoque en avanzar.
Es sentirte acompañada, sentir que perteneces, que cuentas con otras personas, y que ese cambio que estás haciendo no lo vas a vivir en soledad.

 

Estas tres —autonomía, competencia y conexión— se alimentan mutuamente.

🔹Cuando te sientes capaz, te atreves a actuar con más libertad.
🔹Cuando compartes lo que vives, puedes sentirte más fuerte y avanzar con mayor claridad.
🔹Cuando eliges con propósito, confías más en lo que puedes lograr. 

 

Liderar tu vida no significa hacerlo todo sola/o.

¿Qué significa liderar tu vida?

✨Significa avanzar con decisión, sí… pero también con apertura.
✨Significa tener un propósito, pero saber que puedes construir el camino con otras personas.

 

Y si ya iniciaste un cambio con autonomía, porque nace de ti y expresa lo que realmente te importa, recuerda:  No puedes prever todo lo que pasará ni sabes exactamente cómo llegarás a tu visión de futuro, pero sí tienes tu propósito.

Eres capaz de construir tu camino, fortalecer tu competencia y perseverar. Y también puedes contar con otras personas.

 

Atrévete a compartir tus sueños.

¿Quién sabe? Tal vez ahí encuentres nuevas ideas, nuevas rutas… e incluso futuros que no habías imaginado, pero que también pueden ser tuyos.

 

Nota

Si deseas conocer más sobre la Teoría de la Autodeterminación, puedes revisar:

Deci, E.L., & Ryan, R.M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11, 227-268.

 

Si prefieres que te cuente esto en video, puedes dar clic en el botón de "play" abajo👇 

 

🎧Escucha todos los episodios del podcast

Escucho ahora

No te pierdas nada: recibe las nuevas publicaciones y contenido exclusivo directamente en tu email.

Empieza tu viaje de transformación desde tu buzón.

Al registrarte, aceptas recibir nuestras novedades y promociones. Conservamos tus datos, según nuestra Política de Privacidad.

No te pierdas nada: recibe las nuevas publicaciones y contenido exclusivo directamente en tu email.

Empieza tu viaje de transformación desde tu buzón.

Al registrarte, aceptas recibir nuestras novedades y promociones. Conservamos tus datos, según nuestra Política de Privacidad.