¿Te distraes cuando quieres concentrarte?

¿Te ha pasado que quieres enfocarte en algo importante, pero sin darte cuenta terminas revisando otra cosa, levantándote por un café o simplemente perdiendo el hilo de tus pensamientos?
No es falta de disciplina. Las distracciones pueden tener un significado más profundo y, si las entiendes, podrías usarlas a tu favor. En este artículo, exploraremos qué hay detrás de las distracciones y cómo puedes gestionarlas mejor.
La mente errante: cuando tu atención se dispersa
Algunos estudios indican que pasamos entre un 30% y un 50% de nuestro día divagando, con pensamientos no relacionados a la actividad que estamos haciendo. A esto se le llama "mente errante".
Sin embargo, no toda distracción es negativa. Algunas nos alejan de nuestro propósito, mientras que otras nos ayudan a conectar ideas y encontrar nuevas soluciones. Veamos un caso para ilustrarlo.
Caso de estudio: Milagros y las distracciones
Milagros está cursando un posgrado que representa un gran cambio en su carrera. Tiene que preparar una presentación clave sobre su investigación. Se sienta con su café lista para avanzar...
Lo ideal, lo que ella espera, es estar enfocada y avanzar.
Sin embargo, al cabo de unos minutos, se empieza a preguntar si su enfoque es suficientemente sólido, si sabe lo suficiente o si debería investigar más antes de escribir.
Todo eso tiene que ver con su investigación, pero en lugar de avanzar, se ha quedado atrapada en sus propias dudas.
Milagros ha permitido que su diálogo interior, sus juicios hacia ella o su trabajo le afecten. Probablemente se siente insegura y hasta con miedo porque debe presentar su propuesta de investigación muy pronto.
Luego, recibe una notificación en su celular y se pone a revisar. Ladra el perro del vecino y se pregunta: “¿qué estará pasando?
Sin darse cuenta, su atención se ha ido hacia afuera, alejándola del malestar que le generaban sus pensamientos
Le cuesta un poco, pero logra reanudar su trabajo
Y después de un rato, su mente divaga.
Se acuerda de una anécdota del colegio que le contó su sobrino. Su mente saltó hacia ese momento; piensa en su propia experiencia cuando era niña. Luego se acuerda de su primera mascota. Se siente animada y hasta sonríe.
Prefiere estar ahí porque le da más satisfacción que trabajar en su investigación, en ese momento.
¿Qué puede significar esto?
Quizá ya lleva mucho tiempo seguido trabajando y necesita un descanso.
Toma una pausa, se va a caminar un rato y regresa.
Entonces, mientras escribe, le surge una idea muy interesante para su investigación. Ya se ha proyectado en el futuro y está pensando en las entrevistas que va a efectuar después que le aprueben su propuesta de investigación.
¿Pero si aún no la ha escrito?
¿Qué significa cuando su mente divaga?
En el primer caso, ella no estaba disfrutando trabajar en su investigación y se dio cuenta que mejor descansaba un rato. Como es algo que sí le importa, podría retomarlo después de la pausa.
En el segundo caso, sus ideas acerca de sus entrevistas sí estaban vinculadas con su investigación. No era algo que la bloqueara; al contrario, ella pudo sentir que estaba más cerca de su propósito de culminar su investigación y con mayor claridad, podía continuar la preparación de su propuesta.
Aquí su mente errante no fue una distracción, sino una aliada: le permitió reorganizar y conectar mejor sus ideas para su investigación, vinculada a su propósito.
¿Notas la diferencia? Divagar no siempre es un problema.
Puede ayudarte a crear cuando tienes una motivación auténtica, cuando estás en conexión con tu propósito, con algo que valoras realmente. ¿Te ha pasado?
Entonces, no todas las distracciones son del mismo tipo, pero todas te dicen algo importante. ¿Esa distracción te aleja de tu propósito o te ayuda a ver nuevas ideas y posibilidades?
Cómo gestionar las distracciones según su tipo
Cada distracción te está diciendo algo. Identificar qué tipo de distracción enfrentas te ayudará a gestionarla mejor:
1. Si tu diálogo interno te bloquea
- Reconócelo sin juzgarte y reformula tu pensamiento con amabilidad.
- Cuestiona si esas dudas realmente te ayudan o solo te están paralizando.
2. Si circunstancias externas te distraen
- Acomoda tu entorno: apaga las notificaciones, usa auriculares o busca un lugar tranquilo.
- Define bloques de tiempo para trabajar sin interrupciones, incluyendo pausas programadas.
3. Si tu mente errante te lleva lejos de tu tarea
- Incorpora algo que disfrutes en la actividad que realizas.
- Recuerda que tu mente necesita una retribución en el corto plazo, sobre todo si trabajas en un proyecto con resultados a largo plazo.
4. Si tu mente errante es creativa y te da nuevas ideas
- No la bloquees. Anota las ideas que surjan y evalúalas después.
- Usa ese flujo de creatividad para enriquecer tu trabajo en lugar de luchar contra él.
Conclusión: Aprende a interpretar tus distracciones
Las distracciones no están en tu contra; son señales que puedes aprovechar. La próxima vez que divagues, en lugar de frustrarte, pregúntate: ¿me aleja de mi propósito o me trae nuevas ideas?
¿Cuál es tu mayor fuente de distracción cuando trabajas en algo importante?
Y si este artículo te ayudó a ver las distracciones de otra manera, compártelo con alguien que lo necesite y suscríbete para más reflexiones como esta.
Notas
Fuentes bibliográficas:
- Seli P, Carriere JSA & Smilek D (2015) Not all mind wandering is created equal: dissociating deliberate from spontaneous mind wandering, Psychological Research (2015) 79:750–758. DOI 10.1007/s00426-014-0617-x
- Unsworth, N & Brittany D. McMillan BD (2014) Similarities and differences between mind-wandering and external distraction: A latent variable analysis of lapses of attention and their relation to cognitive abilities, Acta Psychologica, 150 (2014) 14–25. http://dx.doi.org/10.1016/j.actpsy.2014.04.001
- Zanesco AP, Denkova E & Jha AP (2025) Mind-Wandering Increases in Frequency Over Time During Task Performance: An Individual-Participant Meta-Analytic Review, Psychological Bulletin 151(2), 217-239. https://doi.org/10.1037/bul0000424
Si prefieres que te cuente esto en video, puedes dar clic en el botón de "play" abajo👇

🎧Escucha todos los episodios del podcast